- Europa Montenegro presentará una moción de confianza ante el Parlamento que podría hacer caer al Gobierno de Portugal
- Política Crisis política en Portugal: el primer ministro se enfrenta a su segunda moción de censura en dos semanas
Portugal vivirá con casi toda seguridad sus terceras elecciones en tres años después de que el Gobierno haya perdido este martes la moción de confianza que ha presentado ante el Parlamento y después de que fracasara la negociación del primer ministro, Luís Montenegro, con el Partido Socialista (PS) para evitarlas.
La pérdida de la moción de confianza supone la caída inmediata del Ejecutivo. El presidente del Parlamento, José Pedro Aguiar-Branco, ha anunciado ya entrada la noche del martes que el Gobierno de centroderecha ha sido derrotado en la votación, informa AP. El PS, la ultraderecha de Chega y la extrema izquierda han votado en contra del Gobierno.
La moción de confianza fue presentada por el Gobierno para "disipar la incertidumbre" sobre su propio futuro después de que se descubriera un supuesto conflicto de intereses del primer ministro por sus negocios con una empresa que fue de su propiedad hasta que entró en política y que traspasó a su mujer y a sus hijos. Ahora, se ha sabido que esa sociedad depende de adjudicaciones de casinos del Ejecutivo.
Este escándalo ha provocado ya dos mociones de censura fallidas en el Parlamento. E iba a llevar al Gobierno a una comisión de investigación presentada por el Partido Socialista y que ahora ha sido frenada con la moción de confianza.
Tras la caída del Gobierno, todo está en manos del presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa. El jefe del Estado puede convocar elecciones, lo más probable, o también podría pedir al grupo mayoritario y ganador de las elecciones (la coalición PSD-CDS) que proponga otro candidato. Sin embargo, por lo que ha apuntado el propio Rebelo de Sousa en los últimos días, su intención es convocar comicios que se celebrarán probablemente en mayo.
El debate de la cuestión de confianza se ha centrado en las acusaciones cruzadas de Montenegro con el líder de la oposición, el socialista Pedro Nuno Santos. El primer ministro ha acusado al PS y al resto de la Cámara de envenenar la política con sus insinuaciones y acusaciones. Por su parte, Santos ha acusado a Montenegro de empujar al país a otras elecciones y a la inestabilidad política sólo para evitar una comisión de investigación sobre sus negocios privados y su interferencia con su trabajo como primer ministro.
Desde las elecciones que se celebraron exactamente hace un año, Portugal ha vivido una situación de extrema fragilidad política, con un Gobierno en minoría -sólo cuenta con 80 escaños en una Asamblea de 230 diputados-. Además el partido del primer ministro sólo tiene dos parlamentarios más que el PS, ya que el resultado electoral fue de práctico empate con levísima ventaja del centroderecha.
Todo estalló hace pocas semanas, cuando la prensa portuguesa empezó a desvelar que Luís Montenegro fundó una pequeña empresa, Spinumviva, con múltiples objetos sociales, entre ellos el inmobiliario. Hace dos semanas, el semanario Expresso informó de que su principal cliente, la empresa de hoteles y casinos Solverde, está pendiente de renovar dos adjudicaciones de casinos. Y la decisión de hacerlo depende del Ministerio de Economía, mientras Solverde ha estado pagando 4.500 euros mensuales a la ex sociedad del primer ministro desde 2021.
Hasta ahora, Luís Montenegro se ha desvinculado absolutamente de esta sociedad, que fundó cuando estaba fuera de la política, y de la que se deshizo en 2022, cuando ascendió al liderazgo del Partido Socialdemócrata (PSD). El problema es que su ruptura con Spinumviva no llegó muy lejos, ya que traspasó la empresa a su mujer y a sus hijos.
Hace 10 días, la Fiscalía abrió diligencias para investigar un posible conflicto de intereses y el PS anunció que presentará una comisión de investigación en el Parlamento. Esta iniciativa provocó que Montenegro anunciara la presentación de una moción de confianza condenada al fracaso desde el principio, ya que el PS (78 escaños) y Chega (50) anunciaron que votarían en contra, junto con la izquierda del Partido Comunista y el Bloque de Izquierdas.
En una entrevista este lunes, Montenegro manifestó su intención de presentarse como otra vez como candidato del Partido Social Demócrata (PSD), en caso de que vuelva a haber elecciones anticipadas. Y lo hará incluso si es imputado por el Ministerio Público, según dijo.