Guía para manejar los terribles dos años del bebé con firmeza y amor

Aprende a sobrellevar la tan intensa etapa de madurez de los bebés de dos años y conoce cómo actuar

En este artículo
  1. Claves que todos los padres necesitan para entender a los niños de dos años
  2. Cómo actuar frente a los terribles dos años del bebé - Consejos prácticos
  3. 4 cosas que NO debes hacer ante un berrinche del pequeño de dos años

La etapa de los dos años del bebé supone un cambio radical en su forma de ser, tanto es así que se la conoce como los terribles dos años. El bebé comienza a adquirir autonomía, tiende a querer imponer sus deseos y en su vocabulario se ha instalado el 'no'. Durante esta etapa también es común que los niños comiencen a mostrar una fuerte necesidad de independencia, aunque aún no tienen las habilidades emocionales para manejarla por completo, así que con esta guía para manejar los terribles dos años del bebé con firmeza y amor hallarás el apoyo que necesitas.

Claves que todos los padres necesitan para entender a los niños de dos años

Berrinches en los terribles dos años

A los dos años, los niños recurren a las estrategias desesperantes para llamar la atención de sus padres: llorar, berrinches, pataletas, gritos... es posible que ni el bebé sepa que le ocurre, así que es fundamental recordar que estos comportamientos no son manipulaciones, sino expresiones naturales de frustración por no poder comunicar lo que sienten o necesitan.

Los terribles dos años pueden comenzar en realidad un poco antes, alrededor de los 18 meses los niños ya comienzan a llamar la atención de los padres, actitud que puede extenderse hasta los 4 años. Según algunos psicólogos infantiles, esta etapa también puede estar marcada por una gran explosión del lenguaje, lo que causa frustración adicional cuando el niño no consigue hacerse entender.

Se caracteriza porque el bebé se muestra caprichoso, egocéntrico, tiene rabietas, se enfada con facilidad o llora para conseguir sus objetivos. Muchos padres notan también cambios en el patrón de sueño del niño, lo que contribuye a un mayor cansancio tanto para el niño como para sus cuidadores. Todo ello se debe a que comienza a adquirir más autonomía.

Y aunque todas esas nuevas habilidades que posee y que le dan más libertad, le impulsan a intentar conseguir todo lo que desea, la verdad es que es una fase pasajera pero que resulta desesperante y agotadora para los padres, sin embargo, sí hay ciertas actitudes y comportamientos que podemos tener con el niño para que aprenda a controlarse y esos terribles dos años sean un poco menos terribles.

Cómo actuar frente a los terribles dos años del bebé - Consejos prácticos

Qué hacer ante los berrinches de los dos años

Es vital que los padres reciban apoyo emocional, ya sea a través de redes familiares, amigos o profesionales, para poder mantener la calma y la paciencia necesarias. Sin embargo, sí hay acciones que puedes hacer:

Crea rutinas

Al bebé le ayudará tener una vida ordenada y conocer lo que va a ocurrir en cada momento. Le aporta seguridad y confianza.

No reacciones con violencia

Si tiene una rabieta o llora, intenta mantener la calma o incluso salir de la habitación un momento. Gritar al niño o castigarle no solo no le enseña sino que es contraproducente. Es preferible enseñarle que mientras actúe así no le harás caso.

Anticípate a la rabieta

Antes de que se desencadene una rabieta, intenta evitarla. Si conoces cómo va a reaccionar ante determinadas circunstancias es preferible evitarlas, al menos mientras no sepa controlar sus emociones.

Los terribles dos años de los niños

Dale cariño

Muéstrale afecto, es fundamental que los niños crezcan en un ambiente dónde pueden sentir el cariño y el amor.

Establece ormas

Empieza a crear normas y límites, pocos y fáciles, pero claros y entendibles para él e intenta que todo el mundo que tiene contacto con el niño siga esas mismas normas. 

Dedícale tiempo

Pasar tiempo con los hijos, aunque sea poco es fundamental, estimula el vínculo y genera una relación cercana y de confianza.

4 cosas que NO debes hacer ante un berrinche del pequeño de dos años

Qué no hacer ante los berrinches de los niños

A los dos años, los niños ya deben empezar a notar que no siempre conseguirás lo que quiere con llantos, pataletas, berrinches o rabietas. Deben empezar a aprender a expresar sus deseos y sus frustraciones de otra manera. Y ahí es donde el papel de los padres es importante. ¿Qué NO deben hacer cuando el niño empieza con los berrinches?:

  1. NO grites
    Si gritas a tu hijo que también está gritando, no conseguirás cambiar nada, solo empeorarás la situación. El niño pide control y este control solo puedes darle tú. Así que mantente la calma. Quédate al lado del niño, déjale que llore y grite, y solo intervenga cuando él se calme. Así, él sabrá que mientras está en crisis tú no hablarás con él, solo cuando él pare.
  2. NO cedas a sus deseos
    No se debe dar a los niños todo lo quiere. Si no estás de acuerdo con lo que él quiere, no debes aceptar ni ceder a sus exigencias. El niño debe comprender que lo que él quiere es inaceptable y punto.
  3. NO reproches al niño
    Cuando el niño se calme, habla con él. No lo reproches, pero dile que entiendes su situación pero que su comportamiento no es el más adecuado para pedir o contestar por algo. Cuando él esté calmado, felicítalo por conseguir estar más tranquilo.
  4. NO pierdas la paciencia
    Se consigue ayudar a los niños a superar esta etapa con firmeza y paciencia. Sin esos dos ingredientes la crisis se tardará más en solucionarse. No pegues a tu hijo, no lo castigues severamente. Si te enojas, mejor ausentarse un poco, respirar para controlarse y luego volver.

Puedes leer más artículos similares a Guía para manejar los terribles dos años del bebé con firmeza y amor, en la categoría de Etapas de desarrollo en Guiainfantil.com.

Publicado:
Actualizado: