Mi madre y yo compartimos una afición gastronómica y es que nos encanta cenar bocadillos. Poner lo que sea entre pan y pan. Lo malo es que normalmente lo que se entiende por un bocadillo incluye embutidos o quesos y su abuso no es lo más saludable del mundo, especialmente para mí que tengo el colesterol alto. Lo bueno es que he descubierto que los bocadillos vegetales son tan ricos o incluso más que los de embutidos.
La magia de los bocadillos vegetales la descubrí gracias a la receta de una compañera de Directo al Paladar que asegura que la mejor estrategia para que sean divertidos y diferentes es “combinar diferentes patés y untables veganos, verduras asadas y/o en escabeche y hierbas frescas”. En el caso del que te traemos hoy, los protagonistas son unos champiñones portobello y hummus.
Los champiñones portobello, especialmente aquellos más grandes, son carnosos y en las dietas veganas se utilizan a modo de “filetes” que podemos hacer a la plancha, en el horno o incluso en la barbacoa. Si los marinamos antes, además del sabor lleno de umami del hongo, conseguimos una potencia extra. Para la receta de hoy no es imprescindible pero sí una buena idea.
Cómo hacer un bocadillo vegano de portobello y hummus
Para llevar a cabo este bocadillo de champiñones portobello y hummus, comenzaremos por limpiar bien dos portobellos grandecitos como explicaba Elena Lucas, chef del restaurante con Estrella Michelin La Lobita a Directo al Paladar, “no hay que remojar la setas”, pero sí limpiarlas con agua y secarlas luego muy bien después. Una vez limpios, quitamos el pie del champiñón y preparamos el marinado mezclando con unas varillas o un tenedor aceite de oliva (30 ml), vinagre de Jerez (5 ml), salsa de soja (10 ml), ajo granulado, hierbas provenzales, sal y pimienta molida. Metemos los champiñones y los embadurnamos bien en la mezcla por ambas caras, dejando que reposen en el marinado 10 minutos.
Mientras se impregna del marinado los champiñones, vamos a ir preparando los demás ingredientes: un buen pan (no lo intentes con pan de molde, por favor), tomate, lechuga y hummus. Podríamos añadir las verduras que quisiéramos, como cebolla caramelizada (aquí te explico el truco de chef para hacerla en casa más rápido) o cruda, pepinillos, pepino, pimientos asados o incluso tomates secos.

Para darle cremosidad al bocadillo y aportarle un extra nutricional, vamos a usar el hummus como salsa. Si quieres hacerlo en casa, estupendo, pero sigue la receta de hummus con toque libanés . Si no quieres complicarte y comprarlo, adelante. Hay opciones en supermercados que son bastante logradas. Ahora solo queda pasar los champiñones por la plancha como si fueran filetes, aplastándolos con una espátula con mucho cuidado para que no se rompa pero sí caramelice.
Para montarlo, unta de hummus ambos panes (mejor si los has tostado en la sartén o en la tostadora antes) y añadir lechuga, tomate y el champiñón a la plancha. Tapa con el otro pan y disfruta. Te aseguro que te va a sorprender.
Fotos | Directo al Paladar
En Trendencias | La receta de pollo asado de Jordi Cruz que puedes hacer en casa para quedar bien siempre (aunque no tengas ni idea de cocinar)
En Trendencias | 13 recetas muy fáciles con las que hacer en casa las quesadillas y wraps virales de TikTok
Entrar y enviar un comentario